En los últimos meses, el gobierno de los Estados Unidos ha intensificado su política comercial con la imposición de una serie de nuevos aranceles generales y específicos que están generando un fuerte impacto en los flujos comerciales internacionales, los costos logísticos y la planificación aduanera global.
En GADEXP, como empresa especializada en logística, transporte y gestión aduanal, analizamos cómo estas medidas afectan al ecosistema logístico y qué deben considerar los importadores, exportadores y operadores económicos para mitigar riesgos y adaptarse al nuevo panorama.
¿Qué está ocurriendo?
Desde abril de 2025, EE. UU. ha implementado un conjunto de aranceles con distintas motivaciones y alcances:
🔺 1. Arancel universal del 10 %
A partir del 2 de abril, se aplicó un arancel general del 10 % a todas las importaciones bajo el amparo del IEEPA (International Emergency Economic Powers Act). Aunque fue suspendido por una corte, sigue vigente desde el 30 de mayo tras una apelación favorable al gobierno.
🛠️ 2. Aranceles del 50 % al acero y aluminio
El 4 de junio se oficializó un aumento del 50 % para acero y aluminio importados, con excepción parcial para el Reino Unido. Esta medida se ampara en la Sección 232 y busca reforzar la industria nacional estadounidense.
🧾 3. Aranceles adicionales para productos chinos
Se impone una estructura acumulativa:
• 10 % (base)
• 20 % (tarifa “anti-fentanilo”)
• 25 % (Sección 301 – prácticas desleales)
• Total: hasta 55 %, aunque actualmente se aplica una tarifa reducida de 30 % por 90 días tras negociaciones.
🌍 4. Aranceles recíprocos de hasta 50 % a más de 90 países
Incluye naciones como México, Canadá, la UE, India y varias africanas. Aunque en pausa temporal, se espera una decisión definitiva a inicios de julio.
Impacto en la logística y el comercio exterior
Estas políticas arancelarias han tenido un efecto inmediato en distintos niveles del ecosistema logístico:
📈 Aumento de costos
Las empresas enfrentan costos más altos por:
• Cargas que combinan múltiples tipos de aranceles (“stacking”).
• Tarifas inesperadas aplicadas incluso a compras menores o vía online.
• Ajustes en los contratos de transporte y seguros.
🧭 Reconfiguración de rutas y proveedores
Empresas están buscando:
• Proveedores fuera de China para evitar tarifas elevadas.
• Alternativas de origen en países con tratados preferenciales.
• Mayor participación de zonas francas para agregar valor fuera de EE. UU.
🕒 Demoras en procesos
Los nuevos requisitos arancelarios y el reajuste de sistemas informáticos en aduanas están generando:
• Retrasos en la liberación de cargas.
• Aumento en las solicitudes de clasificación arancelaria anticipada.
• Necesidad de reestructurar inventarios y operaciones logísticas.
¿Qué puede hacer tu empresa frente a este panorama?
Desde GADEXP, recomendamos a nuestros clientes:
✅ Realizar auditorías arancelarias con anticipación.
✅ Verificar constantemente las actualizaciones de códigos HS y tarifas aplicables.
✅ Evaluar oportunidades de nearshoring o relocalización de proveedores.
✅ Usar sistemas de trazabilidad digital para mayor transparencia.
✅ Aprovechar zonas francas y acuerdos bilaterales para reducir impacto fiscal.
Perspectivas a corto plazo
Aunque algunos países están en proceso de negociación con EE. UU. (como Canadá, Reino Unido, China y la UE), no se prevé un levantamiento generalizado de los aranceles en el corto plazo.
Los próximos meses serán claves para observar:
• La continuidad o suspensión de los aranceles recíprocos (fecha clave: 9 de julio).
• Posibles represalias comerciales de socios estratégicos.
• Cambios en patrones de consumo e inversión debido a la inflación derivada.
Fuentes:
• Reuters. (2025). Fed warns tariffs elevating inflationary pressure.
• AP News. (2025). Canada evaluates retaliatory tariffs on US steel.
• USTR. (2025). Official announcement on universal 10% tariff and updates on China Section 301.
• Bloomberg. (2025). Tariff stacking hits consumer and business costs.
• WTO Reports. (2025). Discussions on US tariffs in Geneva and London.